Energías renovables y su impacto en la economía.

 Energías renovables y su impacto en la economía:

Este es un tema relevante y de constante evolución en nuestra sociedad, ya que muchas empresas, países están usando esta fuente de energía más sostenible para nuestro planeta ya que logramos la reducción de carbono.

1- El crecimiento de las energías solares y eólicas:


El cambio climático y reducción de los combustibles fósiles ha impulsado a la humanidad a utilizar las energías renovables. La energía solar y eólica son las principales lideres del movimiento, reduciendo notablemente costos y mejora en estas tecnologías. Muchos países ya establecieron políticas acerca del uso de energías limpias, lo que ha resultado en el aumento de instalación de estas fuentes. Además del incremento de conciencia publica acerca del uso por el cuido de la madre tierra han impulsado a empresas, consumidores y naciones. Este aumento ha generado nuevos empleos, empresas y sectores que producen, instalan y mantienen las maquinas de energías renovables. sin embargo como todo en la vida presenta ciertos desafíos como lo es la estructura y almacenamiento de energías más eficientes. A pesar de todos los desafíos el cambio parece irreversible ya que la energética global seguirá aumentando en los próximos años.

2- La transición energética en América latina:



En los últimos años, los países latinoamericanos han dado un fuerte paso hacia el uso de energías renovables debido al abundante potencial de los recursos naturales como la solar, la eólica y el agua. Brasil siempre ha sido un líder regional. Su estructura energética está dominada por la energía hidroeléctrica y la capacidad de producción de energía eólica y solar también ha aumentado significativamente. Chile ha aprovechado las condiciones favorables del desierto de Atacama para desarrollar rápidamente la energía solar, convirtiéndose en uno de los países con mayor capacidad de instalación solar per cápita. población en el mundo. México también ha logrado avances significativos, particularmente con reformas energéticas que están abriendo el sector a la inversión privada, acelerando el desarrollo de proyectos solares y eólicos. Otros países, como Argentina y Colombia, han comenzado a diversificar su combinación energética y centrarse en las energías renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mejorar la seguridad energética. La búsqueda de energías limpias no es sólo una necesidad para mitigar el cambio climático, sino también para lograr una mayor independencia energética y crear nuevas oportunidades económicas en la región.

https://www.youtube.com/watch?v=YnjdFKZFQ64 Acá se presentan 10 proyectos que América latina llevará a cabo.

3- El impacto de las energías renovables en la industria automotriz:


Los vehículos eléctricos ayudan al mundo al reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye a mitigar el cambio climático. Al funcionar con electricidad en lugar de combustibles fósiles, estos vehículos disminuyen la contaminación del aire en las ciudades, mejorando la calidad del aire y la salud pública. Además, al depender de fuentes de energía más limpias y renovables, los vehículos eléctricos promueven una mayor sostenibilidad energética. Su adopción también impulsa la innovación tecnológica y el desarrollo de infraestructuras de carga, lo que contribuye a la creación de empleos y al crecimiento económico en sectores emergentes. En conjunto, los vehículos eléctricos representan un paso crucial hacia un futuro más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles.

4- Nuevas políticas gubernamentales y acuerdos internacionales:


Las nuevas políticas gubernamentales y los acuerdos internacionales sobre energías renovables tienen como objetivo acelerar la transición hacia energías limpias para combatir el cambio climático. A nivel internacional, el Acuerdo de París sigue siendo el principal marco en el que los países se comprometen a reducir las emisiones de carbono y aumentar la proporción de energías renovables en su combinación energética. Además, la UE ha introducido el Pacto Verde Europeo, que fija el ambicioso objetivo de alcanzar la neutralidad en CO2 de aquí a 2050, lo que incluye un aumento significativo del uso de energías renovables. La Ley de Reducción de la Inflación de EE. UU. de 2022 incluye incentivos para invertir en energías renovables y tecnologías limpias. China, India y otros países también han introducido políticas para promover la energía solar y eólica, estableciendo objetivos de capacidad instalada y reduciendo gradualmente su dependencia del carbón. A nivel regional, países como Brasil y México en América Latina han introducido subastas de energía renovable y otras políticas para tratar de atraer inversiones y aumentar la capacidad de generación de energía limpia. Este esfuerzo colectivo apunta no sólo a reducir las emisiones de carbono, sino también a promover la seguridad energética y la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles, allanando el camino hacia un futuro más sostenible.

5- Oportunidades e inversiones en el negocio:



Los mercados financieros y las oportunidades de inversión han respondido positivamente a la transición a las energías renovables, impulsados por una creciente conciencia de la rentabilidad y sostenibilidad de estas tecnologías. Atraídos por las perspectivas de crecimiento y las políticas gubernamentales favorables, los inversores están invirtiendo dinero en proyectos de energía limpia, como la solar, la eólica y las tecnologías de almacenamiento. Los fondos de inversión y las grandes instituciones financieras han comenzado a desinvertir en combustibles fósiles, centrándose en carteras más sostenibles que incluyan empresas comprometidas con la reducción de su huella de carbono. Además, los bonos verdes, diseñados para financiar proyectos verdes, también han experimentado un crecimiento significativo y se han convertido en una herramienta clave para impulsar la inversión hacia la transición energética. La valoración de las empresas de energías renovables también ha aumentado en el mercado de valores, lo que refleja un cambio de paradigma en el que la sostenibilidad se considera no sólo una responsabilidad medioambiental, sino también una estrategia financiera sólida a largo plazo.


Sigamos haciendo cambios para el bien de nuestro planeta, mientras más sepamos acerca de las energías renovables, habrá más cuido y protección de todos los recursos, que es vital para las generaciones venideras, apoyemos la renovación, reciclaje y reutilización de materiales.


Comentarios

Entradas populares